La Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ fue sede de la octava edición de la Jornada de Comunicación Estratégica. Este año, bajo el lema “Hackear el algoritmo”, se realizaron charlas, conferencias, paneles, talleres y ponencias para seguir pensando la comunicación.
La apertura estuvo a cargo del decano de la Facultad, Gustavo Naón, quien destacó que la actividad «es un desafío para cualquier gestión y en este contexto mucho más». Además, sostuvo que desde la primera edición «la jornada es muy simbólica porque implica el relanzamiento del Área de Comunicación» de la Facultad y «retomar el recorrido histórico de Lomas» en la disciplina.
En este sentido, destacó: «Entender la comunicación como una base de la democracia nos interpela no sólo como ciudadanos sino también como docentes y profesionales».
La primera charla del día fue “El algoritmo es el mensaje: lectura, participación y conversación más allá de las burbujas de software”, de la mano de Francisco Albarello. Luego fue el turno de Eduardo Miretti, director general de Image Campus, quien disertó sobre “El Efecto Lúdico: cómo los videojuegos están reescribiendo las reglas de otras industrias”, junto con Gabriela Cicalese.
El cierre del primer bloque estuvo a cargo del panel “¿Y ahora qué? El país poscampaña”. Moderados por Gabriela Granata, docente UNLZ y directora periodística del Diario BAE, Marina Acosta (docente investigadora UNLZ y directora de Analogías), Santiago Aragón (docente UNLZ y director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral) y Julieta Waisgold (consultora en Comunicación Política y especialista en estrategia y discurso) analizaron la realidad política y comunicacional del país.
La tarde continuó con talleres, donde las y los presentes se pusieron manos a la obra con periodismo entre reels y tiktoks, reputación en relaciones públicas y marca personal. Por otro lado, se presentaron las mesas de ponencias, donde docentes, investigadores y estudiantes expusieron sus trabajos e investigaciones.
Camila Jáuregui y Facundo Lo Duca presentaron la investigación de FOPEA «Desiertos informativos. El paisaje del periodismo local».
El cierre de la octava edición estuvo a cargo de Washington Uranga. El periodista, docente e investigador de la comunicación reflexionó sobre la “Comunicación Estratégica en tiempos de algoritmos e inmediatez”.