Manuel Castells recibió el título de Profesor Honorario de la UNLZ

El sociólogo Manuel Castells visitó la Universidad Nacional de Lomas de Zamora para presentar su último libro “La nueva América Latina”, junto con su coautor, Fernando Calderón. Durante el acto, el rector de la UNLZ, Diego Molea; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Naón, y el secretario de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNLZ, Miguel Briscas, le entregaron el diploma de Profesor Honorario.

El autor español aprovechó la ocasión para repudiar el Golpe de Estado en Bolivia y llamar a que “todos los países se solidaricen con las atrocidades que están sucediendo” en el país vecino.

En ese sentido se expresó también Molea. “Hubo organización para alterar el orden constitucional, y eso se llama Golpe de Estado”, expresó y agregó: “Sabiendo lo que sucedió en los 70 en nuestra región y con lo que trabajamos para construir la paz, desde la universidad es mucho lo que podemos hacer para defender la democracia”.

Por su parte, antes de hacer entrega de la distinción, el decano celebró la visita de Castells y Calderón y señaló: “hoy tenemos dos voces que nos van a poder dar un panorama de todo lo que está pasando en Latinoamérica”.

Luego Calderón detalló la investigación que se realizó en trece países y de la que se da cuenta en la publicación. “A pesar del crecimiento económico no mejoramos la equidad ni la igualdad, el modelo de América Latina es de alta concentración”, afirmó y añadió: “El nuestro sigue siendo el continente más desigual del mundo, es fundamental asumir este desafío en la región”.

Seguidamente, Castells tomó la palabra y señaló que uno de los principales problemas de todos los países del mundo es la “crisis de representatividad del sistema democrático”. “Las personas no creen que se les gobierne democráticamente y el 83% de la gente en Latinoamérica no confía en los partidos”, detalló.

Además indicó que otro de los problemas es la “corrupción sistémica del Estado” y la “penetración del narco en la política”. “La conclusión de nuestro libro es violenta y depresiva. No escondemos ninguna arista. Identificamos como está América Latina pero no dijimos cómo salir de ahí, porque para salir de una situación hay que saber dónde se está”, afirmó y concluyó. “Es un acto de responsabilidad no dar soluciones sin un debate”.

Estuvieron presentes los decanos de las Facultades de Ciencias Agrarias, Carlos Rossi; de Ciencias Económicas, Gabriel Franchignoni, y de Derecho, Fernanda Vazquez, además de otras autoridades universitarias.

Escribí y presioná enter

Shopping Cart