Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora están confeccionando con impresoras 3D mascarillas para colaborar con profesionales de la salud y otras personas que estén en contacto con el COVID19.
En coordinación con el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, los voluntarios desde sus domicilios confeccionan un promedio de 120 mascarillas por semana siguiendo las indicaciones de la Cámara Argentina de Impresión 3D y Fabricaciones Digitales.
«De esta manera garantizamos crear productos confiables, funcionales y de calidad», sostiene Guadalupe Pascal, secretaria de Investigación de la unidad académica y parte del equipo que coordina los distintos puntos en que se realiza el trabajo.
Para hacer estos productos «seguimos las recomendaciones de la Cámara Argentina de Impresión 3D sobre los mejores materiales para bioseguridad», explica Mario Bugallo, docente de la Escuela Secundaria Tecnológica Carlos Giúdici dependiente de la Facultad y de la cátedra Internet de las Cosas, y agrega: «Están basadas en modelos que se comenzaron a utilizar en Europa y nosotros los adaptamos a nuestras necesidades».
Por otro lado, el profesor detalla que una vez finalizadas se somete el producto a una proceso de «recocido» para eliminar la posible contaminación que haya sufrido durante su confección.
En esta iniciativa están comprometidos docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad. Carlos Luna cursa tercer año de Ingeniería y también colabora en el laboratorio de mecatrónica. Se sumó a la junto con su socio, Ignacio Rodríguez, con quien tiene un emprendimiento de servicios y fabricación de impresoras 3D.
«Nosotros previo a todo esto y en paralelo al proyecto de la universidad, estamos desarrollando un respirador de emergencia de bajo costo», comenta y añade: «La propuesta de fabricar mascarillas nos pareció muy importante y desde mi lado aportar a la causa me parece muy gratificante. Me siento muy satisfecho de poder formar parte del equipo para dar nuestro granito de arena a la sociedad».
Damián Segon, por su parte, es alumno del último año de Ingeniería Mecatrónica y también se involucró con el proyecto. Hace tiempo que es parte de distintos grupos, entre ellos el Open Source Covid 19 Medical Suplies, un esapcio en el que colabora gente de todo el mundo. «Uno se siente bien ayudando y aplicando los conocimientos que adquirió estudiando e investigando», se entusiasma.
Trabajo coordinado
La Facultad se encarga de repartir los insumos para las impresiones y también equipos que estaban en el edificio para que docentes que no contaban con ellos también se sumaran. «Es un equipo muy grande el que está trabajando en imprimir, acercar los materiales, coordinar», enumera Pascal.
Los voluntarios hacen la impresión en sus hogares y luego se pasa a buscar para que la cartera sanitaria provincial distribuya estas mascarillas en aquellos lugares donde es necesario.
«El objetivo es acercar un kit de seguridad terminado a quienes están expuestos a posibles contagios», resalta.
Si tenés impresora 3D y querés sumarte, escribí a: investigacion@ingenieria.unlz.edu.ar