Roberto Carlos Salvarezza: En dos meses, Argentina tendría un test rápido y barato para coronavirus

El funcionario nacional apoyó a tres empresas locales para que lo desarrollaran. También creó un segundo anillo de laboratorios para contribuir con el Malbrán en la ejecución de las pruebas por PCR.

 

Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, asegura que la respuesta de la comunidad científica argentina para frenar al nuevo coronavirus fue “buenísima”. Hace unos días, creó la Unidad Coronavirus Covid-19, coordinada por ese ministerio y con la participación de Conicet y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

–¿En qué está trabajando esta unidad?

–Identificamos una serie de temas en los que la unidad puede contribuir. Uno de ellos es el desarrollo de kits de diagnóstico rápidos, masivos y baratos. La OMS está reclamando que se haga la mayor cantidad de testeos posibles con el objeto de identificar personas con el virus, pero asintomáticas, para ser aisladas y que no contagien. El método que se usa en la actualidad es el RT-PCR, que es el que realizan el Malbrán y otras instituciones del país. Nosotros estamos apuntando a otros métodos.

–¿Cuáles son esos métodos rápidos?

–Son tres emprendimientos locales: Chemtest Argentina, Caspr Biotech y Laboratorio Cassará. Son empresas de base tecnológica con investigadores del Conicet y de las universidades. Hay posibilidades de tener estos test disponibles en uno o dos meses. Luego, el Anmat deberá validarlos. Dispusimos de 25 millones de pesos para acelerar estos desarrollos. Cada una tiene una estrategia diferente. Una se basa en edición genética, otra también busca detectar material genético y la tercera se basa en la detección de anticuerpos. Son las apuestas que se están haciendo en otras partes del mundo. Lograr este desarrollo sería un gran éxito y nos habilitaría a posicionarnos en el mundo como un país con grandes capacidades en ciencia y tecnología. Una de estas empresas ya desarrolló un test rápido para dengue que ahora se comercializa en el país.

 

Ver nota completa

Fuente: Diario La Voz

Escribí y presioná enter

Shopping Cart