El ministro de Educación dice que todavía no se sabe cuándo volverán a abrir las escuelas, porque eso depende de una decisión epidemiológica. Y que estudian distintas alternativas para el reinicio, como integrar dos años en uno.
Día feriado y cuarentena, el majestuoso Palacio de la calle Pizzurno, en la Capital, está completamente vacío. En su despacho, con música de fondo, el ministro de Educación Nicolás Trotta recibe a Clarín. El cierre de las escuelas por la pandemia de coronavirus será el tema central. ¿Cuándo volverán los chicos al aula? ¿Cómo será ese día después? ¿Qué planes tienen las autoridades? Pero como todo lo que rodea a esta pandemia, la principal respuesta será la incertidumbre.
Por empezar, aclara Trotta, no hay ningún indicio sobre cuándo se retomará el ciclo lectivo. “No va a ser una decisión política, sino epidemiológica. Hay que escuchar a los expertos que asesoran al Presidente”, afirma. ¿Y cómo será el retorno, entonces? Bueno, dependerá del momento en que ocurra. Entonces se evaluará la situación, aunque Trotta no descarta ningún escenario.
“Una posibilidad es articular el ciclo lectivo 2020 con el 2021”, dice. Ya hay experiencias en el país. Por ejemplo, en Santa Cruz donde, tras una huelga de más de 100 días en 2017, readecuaron el calendario escolar de ese año, redujeron las vacaciones de verano sólo al mes de enero, extendieron la jornada escolar a los sábados e hicieron terminar el ciclo 2017 el 31 de marzo de 2018. Pero es sólo una alternativa, dice Trotta. También se está hablando con los ministros provinciales en la posibilidad de un reinicio de clases escalonada. De todos modos, agrega Trotta, la decisión “deberá ser consensuado con todas las jurisdicciones educativas, los maestros y maestras, y el mundo académico de la educación”.
Ver nota completa
Fuente: Clarín