Mostró cómo evolucionaron los contagios a partir de la declaración del aislamiento social preventivo obligatorio, el 20 de marzo. El amesetamiento en la cantidad de infectados influyó en la decisión.
La presentación casi didáctica del presidente Alberto Fernández buscó explicar por qué el gobierno tomó la decisión de extender el aislamiento social preventivo obligatorio hasta el 26 de abril. Básicamente, lo que hizo el jefe de Estado fue explicitar las razones por las cuales la población debería otorgar su consenso social a la extensión de la cuarentena.
Las progresiones muestran que en aquellos países en los cuales no se adoptaron medidas basadas en el distanciamiento social, la cantidad de infectados se disparó. Es lo que sucedió en Italia, en España, en los Estados Unidos y en Gran Bretaña, por mencionar solo algunos ejemplos.
El 20 de marzo la Argentina iniciaba su cuarentena. En ese momento, el coronavirus SARS-CoV-2 (el causante de la enfermedad respiratoria aguda Covid-19) multiplicaba sus contagios cada 3,33 días. Y así lo describió Alberto Fernández: “De 1 a 2, de 2 a 4, de 4 a 8, de 8 a 16. Hoy, 7 de abril, logramos que esa velocidad sea de 10,29%, es decir que para que se multiplique dejamos pasar 10 días. Esto es el efecto de la cuarentena, achatar la curva. Ahora el que contagia al segundo no demora tres días sino 10,29. Si nosotros seguimos manteniendo esta cuarentena seguramente lograremos que la velocidad de contagio sea más lenta aun”.
Ver nota completa
Fuente: Revista Noticias