Lanzan el Programa “Universidades por la Emergencia del Covid 19”

Los Ministerios de Salud y Educación de la Nación adelantaron de qué se trata el Voluntariado que se llevará adelante entre todas las casas de educación Superior. El rector Diego Molea celebró esta iniciativa que «potenciará» las acciones de todas las universidades.

 

A través de una Videoconferencia, los ministros de Salud y de Educación de la Nación, Ginés González García y Nicolás Trotta, respectivamente; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, y el secretario de Políticas Universitarias, Lic. Jaime Perczyk; presentaron a los rectores el Programa “Universidades por la Emergencia del Covid 19”.

Se trata de una iniciativa que busca centralizar y coordinar los proyectos que las casas de estudio ya venían llevando adelante, como voluntariados de asistencia y salud.

En ese sentido, se trabajará en tres líneas de acción: El primero, con alumnos de todas las carreras para asistir a personas mayores o en grupos de riesgo a fin de colaborar con sus trámites o compra de alimentos. Un segundo nivel, en el que estudiantes de áreas de la Salud brinden asistencia, y el tercero, con estudiantes de los últimos años de las carreras de Salud o a punto de recibirse para que puedan incorporarse a equipos médicos.

El rector de la UNLZ, Diego Molea, destacó esta decisión: «Las Universidades tenemos vocación por ayudar y ser solidarios, teníamos muchos proyectos que desarrollamos de manera individual, esto nos va a dar un orden y nos va a potenciar».

En esa línea recordó el compromiso y la responsabilidad que la Universidad de Lomas tiene con su territorio. A raíz de la Pandemia, toda la comunidad universitaria se sumó a acciones voluntariado de asistencia y de confección de mascarillas protectoras, por ejemplo.
«El desafío será poder coordinar de manera virtual todo el trabajo, pero centralizar todas las iniciativas será un paso muy positivo», concluyó.

Durante la presentación, González García, subrayó que «la exaltación de la solidaridad en este tipo de situaciones es central y en ese sentido este voluntariado es también una forma de encausar y poner en la práctica una cantidad de muchachas y muchachos detrás de este objetivo que es de servicio, bien común y una necesidad de Argentina».

Por su parte, Perczyk considero que «lo queremos hacer federalmente y nos obliga a las Universidades a convocar a los jóvenes a participar, convocar a profesores que son los que organizan a estos chicos y a estas chicas y articular con el Estado local, provincial y nacional para que esto sea provechoso para la Argentina».

 

Fotos: Ministerio de Salud de la Nación

Escribí y presioná enter

Shopping Cart