Coronavirus: amplían la definición de caso sospechoso en la Argentina

Se considerará como caso potencial de covid-19 al personal de la salud, trabajadores esenciales, habitantes de barrios populares, pueblos originarios o residentes o trabajadores de instituciones cerradas o de internación prolongada que tengan algún síntoma. También se precisa la definición de «contacto estrecho» para esos individuos.

 

El Ministerio de Salud de la Nación amplió la definición de caso sospechoso de covid-19 e incluyó nuevos criterios que se concentran en la situación del personal de la salud, los habitantes de barrios vulnerables y los residentes en geriátricos.

Hasta el momento el criterio para realizar el test diagnóstico era que la persona tenga fiebre (37,5 grados o más) y algún otro síntoma como tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria o pérdida del olfato o el gusto. Con esas condiciones, se evaluaba si el paciente había estado en contacto con casos confirmados de coronavirus, si había viajado fuera del país o si residía o había estado en zonas de transmisión local de la Argentina.

Ahora se suma como caso sospechoso a cualquier persona que algún síntoma de los enumerados y además sea parte de alguno de estos grupos:

-Personal de salud

Residentes y personal que trabaja en instituciones cerradas o de internación prolongada (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños)

Personal esencial 

-Habitantes de barrios populares y pueblos originarios

Ver nota completa

Fuente: Página 12

Escribí y presioná enter

Shopping Cart