La Facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora confeccionó y donó más de dos mil máscaras protectoras que se entregaron en distintos hospitales, clínicas y centros de salud de nuestra región y de otras ciudades que lo solicitaron.
La iniciativa que comenzó en marzo a partir del aislamiento social preventivo y obligatorio, sumó el trabajo articulado entre docentes y estudiantes voluntarios con medianas y pequeñas empresas de la zona.
La empresa Horobrion colabora desde el primer día en la optimización del diseño de las vinchas, corte de acetato y en la impresión de vinchas, mientras que Cerámica Lourdes se sumó recientemente para colaborar con el armado de las mascarillas.
Por su parte, con la compañía Bridgestone se generó un convenio específico en el que la empresa puso a disposición maquinaria y mano de obra para imprimir vinchas que luego se ensamblan en la Facultad.
Desde la unidad académica destacan que “en todo momento contamos con la colaboración de la empresa de diseño de software de uno de los voluntarios para la gestión de pedidos, abastecimiento y seguimiento”.
Las máscaras fueron entregadas a la Secretaría de Salud de Esteban Echeverría, los Hospitales de Llavallol, de Melchor Romero, de Ezeiza, Evita de Lanús, entre otros del Conurbano y Capital Federal. También se atendió la demanda de algunas instituciones privadas.
El proyecto que ya lleva dos meses funcionando articula el trabajo de una red de voluntarios que imprimen desde sus casas con tecnología 3D las vinchas plásticas para luego ensamblarlas con el acetato protector. Para hacerlo, se siguen las recomendaciones de la Cámara Argentina de Impresión 3D sobre los mejores materiales para bioseguridad.
La tarea se realiza en forma coordinada con el Ministerio de Salud de la Provincia.
Para colaborar en el proyecto o solicitar máscaras, escribir a investigacion@ingenieria.unlz.edu.ar