Matías Dewey y María Fernanda Berti dialogaron vía Zoom acerca de los mercados ilegales de nuestro país, sus formas de organización y de poder. La charla fue organizada por la Revista Cordón y la cátedra de Comunicación 2 de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.
Matías Dewey, sociólogo e investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de St. Gallen de Suiza, junto con María Fernanda – docente e investigadora conurbana – expusieron sobre el trabajo de etnografía en la región y conversaron sobre el libro “El orden clandestino: política, fuerzas de seguridad y mercados ilegales en la Argentina”, de Dewey. Allí, el autor analizó su trabajo de campo y sus conclusiones frente a lo estudiado en La Salada, complejo ferial de Lomas de Zamora.
“Fui con una idea errónea de lo que era, pero se reformuló el trabajo del libro. En La Salada hay aspiraciones y esperanzas, es lo que más sobresale de las conversaciones de la gente”, aseguró Dewey, pero no dejó de lado las “aspiraciones de salir” de quienes allí trabajan: “también quieren otra cosas para sus hijos: empleo en blanco y contratos de trabajo”.
Por otro lado, destacó el comportamiento estatal con el complejo de ferias, que cuenta con más de 7 mil puestos: “se basa en la venta de protección para no aplicar la ley”. “Hay una relación asimétrica entre el Estado y los trabajadores de La Salada, porque el Estado es el actor que puede decidir si opera en la legalidad o en la ilegalidad”, agregó. En este sentido, manifestó que “la ilegalidad está asociada a la marginalidad, y no es así”.
“Hay una relación asimétrica entre el Estado y los trabajadores de La Salada, porque el Estado es el actor que puede decidir si opera en la legalidad o en la ilegalidad”
“El libro trata de mostrar la relación Estado – sociedad; que el Estado es muchas veces lo que es la sociedad, y la sociedad es lo que es el Estado”, continuó el autor desde Suiza.
El Conversatorio Conurbano surge con la idea de “traer la academia a la gente, que no quede en los papers o en un mundo reducido”, aseguró Berti. Enterate cuándo serán los próximos encuentros en las redes sociales de Cordón:
www.instagram.com/revistacordon
www.twitter.com/revistacordon