La UNLZ presente en el anuncio del plan de inversión para Universidades

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentó el Plan Nacional de Inversión en infraestructura universitaria junto a los ministros de Educación e Infraestructura, Nicolás Trotta y Gabriel Katopodis, respectivamente; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyck, y los rectores y rectoras de las universidades públicas.

El proyecto lanzado por el Gobierno retoma las obras paralizadas en 2018 e implica un desembolso de 9600 millones de pesos que beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes de todo el país y generará más de 13 mil puestos de trabajo.

Durante el acto en la Quinta de Olivos, Fernández aseguró que en los últimos años de “vivió una desaprensión hacia la educación pública, pero hay que ser un necio para no darse cuenta que la educación es una prioridad y que la universidad también lo es porque el futuro así lo exige”.

En ese sentido insistió en que “nos llevaron a discutir la importancia de la educación pública, nunca debemos dudar de su importancia para el desarrollo del país”. y Agregó: “El día que el hijo del trabajador fue a la universidad, fue el día que la Argentina progresó”.

Por su parte, Katopodis sostuvo: «Estamos lanzando un programa federal que va a fortalecer a 47 universidades del país para mejorar el futuro de miles de argentinos y argentinas. En el medio de esta pandemia, tenemos el compromiso de hacer obra pública cuidando a quienes trabajan en ella».

El rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea, que siguió la presentación, aseguró que “este apoyo del Estado permitirá a las universidades continuar con los proyectos de reforma y expansión iniciados, adecuarse para garantizar las condiciones necesarias de distanciamiento cuando se retomen las clases presenciales y continuar los desarrollos tecnológicos y científicos que caracterizan a nuestro sistema público de educación”.

 

El programa, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, consiste en el lanzamiento de 63 nuevos proyectos para la etapa 2019-2023 con el fin de extender la cobertura y mejorar el sistema universitario nacional, y es implementado con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación.

 

El programa, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, consiste en el lanzamiento de 63 nuevos proyectos para la etapa 2019-2023 con el fin de extender la cobertura y mejorar el sistema universitario nacional, y es implementado con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación.

El plan tiene el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (ex CAF) y consistirá en 63 obras a realizarse en 47 universidades nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 19 provincias, incluyendo a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

El cuatrienio contempla una inversión de más de $9.600 millones para obras nuevas, de refacción y ampliación de la infraestructura en 47 universidades nacionales.

 

Escribí y presioná enter

Shopping Cart