Las cinco facultades de la UNLZ participaron del Conversatorio interdisciplinario: “Los desafíos de las mujeres en la Universidad. Problemáticas, propuestas y proyectos” – en el marco del «Mes de la Mujer». En la charla virtual, de la que participaron más de 70 personas, expusieron las docentes investigadoras Dra. Gabriela Gallego, de Derecho; Dra. Ing. Cristina Lafflitto, de Ingeniería; la Lic. Candela Fernández, de Sociales; desde Agrarias la Dra.Ing. Agr. Mónica Beatriz Barrios; y la Dra. Marcela Lepore, es representación de Económicas.
La apertura estuvo a cargo de la decana de Derecho, María Fernanda Vazquez, quien aseguró que la “problemática de género nos ocupa y preocupa en la Universidad”, y realizó un análisis de la participación de las mujeres en el sistema universitario.
Gallego fue la primera docente en disertar, y manifestó que a las mujeres les cuesta “el triple” acceder a cargos de jerarquía. “Sin algún movimiento o reclamo, no podemos tener privilegios. Sin visibilización, si no nos ponemos al hombro la situación, no podemos lograr la paridad”, enfatizó luego de enunciar que de 96 cátedras de la facultad, sólo 12 están titularizadas por mujeres.
Por otro lado, Lafflito hizo hincapié en los “mayores desafíos” que tienen las mujeres en las carreras científico tecnológicas y en la inserción laboral, a pesar de estar “mucho más capacitadas, con más estudios y títulos”. Para cerrar, llamó a enfrentar el desafío de “la Justicia patriarcal, a contribuir desde las distintas disciplinas para que la justicia llegue a tiempo, con una solución real”.
Desde la Facultad de Sociales, Candela Fernández expuso una investigación sobre las problemáticas en relación al género que se manifiestan en las diferentes carreras. Desde los estereotipos de género de las Relaciones Laborales, pasando por la precarización laboral en los medios de comunicación, la transmisión de valores en la publicidad y el techo de cristal de las Relaciones Públicas, Fernández llamó a “construir una sociedad más justa e igualitaria”.
Barrios, de Agrarias, realizó un recorrido por su formación profesional, donde comenzó la carrera con un “20% mujeres”. “Hoy en día en la carrera hay 50 y 50”, destacó. “Agradezco vivir este momento donde se han empezado a conseguir banderas muy importantes, donde las mujeres somos capaces de mostrar nuestras propias decisiones”, festejó.
Por último, Marcela Lepore retomó el techo de cristal como una de las problemáticas principales de las mujeres para acceder a puestos de alta dirección, donde sólo el 26% está ocupado por ellas. “Hay que generar cultura dentro de la organización. Hay un 15% de las mejoras en las finanzas en empresas que tienen mujeres en sus cargos directivos, ya que tienen diferente lectura de mercado”, concluyó.