Nuevos talleres virtuales de orientación vocacional

El Departamento de Orientación Vocacional de la UNLZ realizará encuentros de orientación vocacional para estudiantes del último año de la secundaria y jóvenes adultos sin límite de edad de forma online.

Cada año, miles de estudiantes de sexto año de las escuelas secundarias de la zona sur del Gran Buenos Aires visitaban junto a sus docentes el campus de la Universidad. La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, en coordinación con el Departamento de Orientación Vocacional, organiza desde hace más de una década estos encuentros en los que los alumnos y las alumnas pueden recorrer el predio, conocer las aulas, los laboratorios, las canchas donde practicar deportes.

El 2020 obligó a repensar la estrategia, y desde la UNLZ se implementaron programas y acciones para abrir las puertas virtuales de la universidad.

De esta forma, a lo largo del año se llevaron adelante los Encuentros de Orientación Vocacional y Propuesta Académica UNLZ, a través de la plataforma Zoom, donde jóvenes de sexto año, docentes y directivos realizaron una visita virtual. “El objetivo es incentivar la continuidad de los estudios superiores, motivar la reflexión sobre la elección, y dar a conocer la propuesta académica de la UNLZ”, detallaron desde el área que integran Silvina Debenjak, Laura Berlingeri y Sonia Berro.  En esas reuniones los estudiantes pudieron intercambiar preguntas; sacarse dudas y temores; Conocer estudiantes avanzados de nuestras carreras y funcionarios, lo que los acercó al mundo universitario.

También fue necesario adaptar los Talleres de Orientación Vocacional al formato online. “No sólo en la utilización de plataformas virtuales para trabajar con los adolescentes, sino que también se crearon nuevos dispositivos y se adaptaron diferentes estrategias profesionales de intervención en orientación vocacional”, explican y agregan: “Pensar en actividades llamativas, de corta duración, realistas y coherentes, que pudieran dar herramientas para una buena elección autónoma fue un gran desafío. Mantuvimos la propuesta de trabajo con grupos heterogéneos y la utilización de dos ejes fundamentales en la elección: el autoconocimiento y la información”.

En los talleres, durante el año pasado, participaron cientos de jóvenes de la región, pero también de ciudades alejadas, que hicieron de la virtualidad una oportunidad.  “El trabajo fue muy positivo, se amplió la franja geográfica extendiendo los límites de nuestra zona de influencia hacia zonas donde la presencialidad hubiera sido complicada”, celebran.

Los participantes valoraron la actividad: “Es un espacio que da tiempo para pensar en uno mismo, informarse y encontrar qué carrera estudiar”, comentó un joven durante la reunión.

Ya sea virtual o presencial, la meta siempre es acompañar a los jóvenes en sus elecciones y trayectos de enseñanza, priorizando espacios de reflexión, de motivación y estímulo, para que consideren la opción de seguir una carrera universitaria como una alternativa posible.

Inscripción: http://bit.ly/TallerOV2021

Escribí y presioná enter

Shopping Cart