Representantes de las cinco facultades de la UNLZ se reunieron en el Primer Encuentro de Espacios Psicopedagógicos de la UNLZ. El mismo tuvo lugar en el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias, y estuvo a cargo de la vicedecana, Laura Juan.
La coordinadora del encuentro fue Soledad Arcidiácono, integrante del Área Psicopedagógica universitaria de la Facultad de Ciencias Agrarias, y estuvieron presentes Ariadna Rapoport, sub secretaria de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Derecho; Oscar Amaya, director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica (SAOP) de la Facultad de Ciencias Sociales; Myriam Aguilar, integrante del Equipo de Trayectorias pedagógico-educativas del SAOP; Silvia Cuello, integrante del Programa de Accesibilidad de la Facultad de Ciencias Económicas; y Magdalena Corizzo y Belén Steiman, del equipo psicopedagógico de la Facultad de Ingeniería.
El encuentro tuvo como objetivo consolidar un espacio de trabajo conjunto que permita fomentar la reflexión, el intercambio de experiencias y prácticas psicopedagógicas universitarias con el fin de enriquecer el ejercicio profesional de los participantes y crear sinergias en beneficio de nuestros estudiantes y comunidad universitaria. Para ello, se trabajó en redes de intercambio y sistematización de experiencias, que apuntan a avanzar en la búsqueda y mejora continua de los servicios, teniendo en cuenta la complejidad de los contextos actuales, la multiplicidad y diversificación de demandas que implican desarrollar nuevas herramientas para comprender, reflexionar e intervenir en las nuevas realidades institucionales, así como en las nuevas subjetividades que las producen.
Además, el equipo se comprometió a levar adelante actividades destinadas al apoyo y permanencia del estudiante en la Universidad; a reconstruir trayectorias académicas de estudiantes para su análisis e investigación; acompañar y proponer acciones relacionadas con estudiantes en situación de discapacidad; promover charlas, talleres, seminarios pedagógicos institucionales a docentes y estudiantes universitarios; y potenciar el proceso de integración a la cultura universitaria observando las habilidades socio-emocionales en ingresantes universitarios.