Festival de Jóvenes en Investigación

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, se realizó la segunda edición del festival JOIN de Jóvenes en Investigación. La charla central estuvo encabezada por María Cecilia Sleiman, Subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Julián Bilmes, Integrante de la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red Placts); Diego Serra, Decano de la Facultad de Ingeniería, y César López, Secretario de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Además, becarios y estudiantes de las cinco facultades presentaron sus trabajos en la sesión de pósters científicos, en la cual los asistentes pudieron votar la mejor producción de cada unidad académica.

Al comenzar el panel, Serra destacó la importancia de debatir sobre la ciencia y la innovación en las universidades en el marco de los 40 años de Democracia.

En ese sentido, López remarcó que “parece increíble que tengamos que recalcar la importancia de la ciencia en la Universidad, es una muestra de que no hay nada que debamos asumir como entendido por todos”.

“Bienvenido que debamos hablar de esto, la investigación y el desarrollo de las ciencias es fundamental, es una herramienta de generación se conocimiento y de crecimiento para una nación”, sostuvo y agregó: “Es importante que podamos explicar nuestra función. El conocimiento se construye de a poco, pequeños pasos llevan luego a un descubrimiento importante”.

Por su parte, Bilmes se refirió a la necesidad de pensar el sistema científico nacional situados en nuestro contexto: “Es clave poner la ciencia en función de un proyecto autocentrado, un proyecto nacional en el cual se expliciten las necesidades humanas individuales y colectivas de las que debe ocuparse la sociedad, y con la participación de todos los sectores”.

Para el investigador de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet, los países centrales condicionan la agenda de la investigación de los países periféricos a través del financiamiento condicionado, los estándares de evaluación, la validación de metodologías entre otros.

Finalmente, Sleiman explicó el trabajo que se realiza desde el Ministerio, y comentó los disintos desafíos que se plantearon como gestión “teniendo en cuenta las necesidades territoriales”.

“Muchas veces se realizan planes nacionales desde el centro del país sin tener en cuenta las particularidades de cada provincia o región”, indicó.

Al finalizar, hubo un intercambio con los investigadores que asistieron al panel.

 

Los pósters ganadores

 

Los asistentes que recorrieron la muestra de pósters científicos pudieron votar su preferido. Los encargados de entregar las distinciones fueron los secretarios de Investigación de las distintas Facultades: Gabriela González, Ciencias Agrarias; Marcelo Podmoguilnye, Ciencias Económicas; Luz Canella Tsuji, Ciencias Sociales; Mónica Del Bene, derecho, y Sebastián Zappa, Ingeniería.

Los ganadores fueron:

Ciencias Agrarias: Sofía Chávez

Ciencias Económicas: Mabel Serrano y Analía Magno

Ciencias Sociales: Francisco Moreno y Manuel Flores

Derecho: Jésica Sánchez

Ingeniería: Iván Pavicic

 

Asistieron también los decanos de las Facultades de Ciencias Agrarias, Néstor Urretabizkaya; de Ciencias Económicas, Gabriel Franchignoni, y Ciencias Sociales, Gustavo Naón; autoridades de Rectorado y las facultades; docentes y estudiantes.

Escribí y presioná enter

Shopping Cart