“Esquirlas en la memoria”: sobre la identificación de los soldados NN en Malvinas

Gabriela Naso y Victoria Torres, autoras del “Esquirlas en la memoria”, presentaron el libro en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Las autoras rescatan la lucha de los ex combatientes del CECIM La Plata y un grupo de familiares de caídos para lograr la identificación de los jóvenes que fueron sepultados sin nombre en el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.

Un grupo de soldados sobrevivientes de la batalla de Monte Longdon conformaron el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata. Allí habían combatido a las tropas británicas en claras condiciones de inferioridad, no solo por el bajo nivel de capacitación y lo obsoleto de su armamento, sino también por su avanzado estado de desnutrición y las secuelas de los tormentos previamente padecidos a mano de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas argentinas. Sobre el final de la contienda, los militares desplegaron un plan para acallar las voces de los conscriptos y garantizar la impunidad de los superiores.

Las autoras presentaron en la UNLZ su investigación que concluyó en el libro, y que se centra en el pedido de identificación que recién treinta años después de la guerra fue atendido por el Estado argentino y recibió el apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense, el Comité Internacional de la Cruz Roja y organismos de derechos humanos. Muchos cuerpos fueron identificados, pero a más de 40 años de la guerra de Malvinas, hay caídos sin identificar y familias cuyas muestras no coinciden con los restos de las tumbas exhumadas.

Gabriela Naso es licenciada en Periodismo por la UNLZ y magíster en Periodismo Documental por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Como periodista de investigación y realizadora audiovisual, se especializa en temas de Derechos Humanos y Malvinas.

Victoria Torres estudió Letras en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Entre sus temas de investigación ocupan un lugar destacado la representación literaria de las guerras y la guerra de Malvinas.

Escribí y presioná enter

Shopping Cart