“Quiero que mi país figure en el mapamundi de las investigaciones en Relaciones Públicas”

Carolina Carbone, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, se dedica al estudio de RRPP, Género y comunicación política, entre otros temas. Sus investigaciones trascendieron las fronteras y llegaron a Latinoamérica y Europa. En el mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conversamos con una de las representantes de la producción científica en ciencias sociales de nuestra universidad.

 

Carolina Carbone, es docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales. Su producción científica trasciende nuestro país. El artículo “Las profesionales de las Relaciones Públicas contra el Techo de Cristal”, escrito junto a Luz Canella Tsuji, fue publicado en el libro Women in PR Quadriga University en Berlín. Además, es docente de Posgrado y directora de la Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales de la Universidad de Belgrano.

 

¿Cuál es tu campo de trabajo de investigación?

Realizo investigación en el área de Ciencias Sociales, especialmente me interesan los temas de Relaciones Públicas y Género. También temas vinculados a medición y evaluación y comunicación política y lobby.

¿Qué te impulsó a comenzar a trabajar en investigación?

Primero la curiosidad y luego querer que mi país figure en el mapamundi de las investigaciones en Relaciones Públicas. País pionero en la enseñanza de la disciplina, pero con muy poca producción científica.

 

“A las niñas y jóvenes les digo que sean curiosas, que pregunten, que indaguen los porqués de las áreas de su interés, que no se queden con un no por respuesta”.

¿Cómo se combina la tarea investigadora y el tiempo que requiere ser investigadora con la familia?

Con mucha comprensión de parte de ellos dado que en este campo se investiga “a pulmón” en los pocos ratos “libres” o de ocio que por supuesto se los quitamos a la familia.

¿Cómo ves la situación de las mujeres en tu campo profesional?

A nivel de investigación lo veo mal… somos muy pocas las mujeres investigadoras en Relaciones Públicas en Argentina.

A nivel profesional veo que poco a poco vamos ganando terreno, pero la desigualdad todavía existe.

¿Qué les dirías a las niñas y jóvenes para impulsarlas en este camino?

Que sean curiosas, que pregunten, que indaguen los porqués de las áreas de su interés, que no se queden con un no por respuesta. La satisfacción de lograr un resultado al final del trabajo hace que todos los esfuerzos valgan la pena. Que sepan que ellas también pueden aportar a las ciencias.

Escribí y presioná enter

Shopping Cart