“La investigación puede ser de gran utilidad para dar solución a alguna problemática y aportar nuevos conocimientos”

Analía Magno se dedica a investigar temas de Administración y Tributación. Como docente de la Facultad de Ciencias Económicas considera que continuar perfeccionándose le permite brindar a sus estudiantes contenidos actualizados. “Vale la pena el tiempo invertido en investigar, tenemos que ser cada vez más las mujeres investigadoras”, sostuvo.

 

Analía Magno es especialista en Derecho Tributario. Es docente de la Facultad de Ciencias Económicas, integra equipos de investigación y tiene a su cargo la formación de becarios. En el mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia, continuamos conversando con investigadoras de nuestra Universidad.

 

¿Qué te impulsó a comenzar a trabajar en investigación?

Comencé a trabajar en investigación para seguir aprendiendo y perfeccionándome. Al ser docente día a día hay que seguir estudiando para poder brindar los contenidos más actualizados a los alumnos y es necesario compartir experiencias profesionales. Desde que me gradúe en Ciencias Económicas, ya sea como Licenciada en Administración o como Contadora Pública o en Derecho como Abogada, participo activamente en Simposios, Jornadas y Congresos donde presento trabajos de las temáticas que se desarrollan. En la mayoría las presentaciones de trabajos son en coautoría con Marcelo Ariel Greco que fue el impulsor en mis comienzos en este camino de la investigación.

¿Cómo se combina la tarea y el tiempo que requiere ser investigadora con el resto de las obligaciones?

Combinar la tarea y el tiempo que requiere ser investigadora con el resto de las obligaciones es un gran desafío, ya que implica destinar horas de la noche, fines de semanas o cualquier huequito que quede libre para poder armar reuniones de trabajo, leer material, analizar encuestas o entrevistas para evaluar los resultados y redactar el informe final de la investigación.

 

«Vale la pena el tiempo invertido en investigar, tenemos que ser cada vez más las mujeres investigadoras. Y como a mí en mis comienzos me impulsaron a investigar, ojalá compartir mi experiencia y contar mis vivencias, pueda inspirar y motivar a otras personas».

 

¿Cómo ves la situación de las mujeres en tu campo profesional?

En los equipos de trabajo en los que participé tanto como codirectora o como parte del equipo de investigación, me alegra ver que las mujeres tenemos mucha participación y mucho compromiso en el trabajo.

¿Qué les dirías a las niñas y jóvenes para impulsarlas en este camino?

A las niñas y jóvenes las invito a ser parte en este camino de investigación ya que es muy reconfortante el desarrollo del trabajo, por los distintos enfoques que pueden resultar de la combinación de distintas disciplinas, por el intercambio de ideas, por la lectura y análisis de material de estudio, por las opiniones que se pueden recolectar a través de encuestas o entrevistas relacionadas con el objeto de estudio. Y lo más valioso, es luego compartir el resultado obtenido de la investigación que puede ser de gran utilidad para futuras investigaciones, para dar solución a alguna problemática y para aportar nuevos conocimientos. En base a todo esto considero que vale la pena el tiempo invertido en investigar y que tenemos que ser cada vez más las mujeres investigadoras. Y como a mí en mis comienzos me impulsaron a investigar, ojalá compartir mi experiencia y contar mis vivencias, pueda inspirar y motivar a quienes quieran ser parte de alguna investigación. Por último, es importante saber que no hay que esperar graduarse de alguna carrera, como fue mi caso, sino desde que uno es estudiante hay que participar, solo quien vive la experiencia sabe valorar todo lo que suma ser parte de algún proyecto de investigación.

Escribí y presioná enter

Shopping Cart