Santiago Fernández Pérez es Ingeniero Mecánico, en diciembre de 2024 recibió el Premio Isidoro Marín, un reconocimiento que la Academia Nacional de Ingeniería le otorga a los egresados sobresalientes.
Actualmente trabaja en un laboratorio ubicado en Vigo, España, que realiza ensayos especializados en seguridad pasiva para la industria automotriz. Sin embargo, su juventud la pasó en nuestra Universidad: desde el secundario en la Escuela Tecnológica Ing. Giúdici hasta su graduación en 2023.
¿Cuándo comenzaste a estudiar en la UNLZ?
Si bien inicié la carrera de ingeniería mecánica en el año 2019, mis estudios en la UNLZ comenzaron mucho antes. En 2012 realicé el ingreso al ETIG, la escuela secundaria de la Facultad de Ingeniería; fue mi primer contacto con las instalaciones del campus y la comunidad académica. En el año 2018, comencé a cursar alguna de las asignaturas de la carrera dados los acuerdos que había en el Bachiller en Tecnología Industrial.
“Este premio significó poder reencontrarme con mi familia y amigos luego de un largo tiempo fuera de la Argentina”.
¿Cómo fue tu paso por la Universidad?
Mi paso por la UNLZ es prácticamente la historia de mi juventud temprana. Desde los inicios dediqué gran cantidad de tiempo dentro de las instalaciones dado que estuve involucrado en actividades académicas y otras cuestiones extracurriculares. No solo me he llevado conocimientos de las asignaturas, sino también auténticas lecciones de vida, ya sea por parte de compañeros que hoy puedo llamar amigos o docentes y directivos que se han convertido para mí en grandes referentes y a quienes sigo consultando cuando necesito una segunda opinión.
¿A qué te dedicas actualmente?
Ahora mismo me desempeño como ingeniero de proyectos en CTAG-IDIADA. Es un laboratorio ubicado en la comarca de Vigo (Galicia, España) que realiza ensayos especializados en seguridad pasiva para la industria automotriz. Mis tareas atraviesan todo el proceso de desarrollo y homologación de vehículos, específicamente en lo que refiere a los sistemas de retención y protección de pasajeros. Este trabajo me está dado la oportunidad de aplicar una gran cantidad de los conocimientos adquiridos durante la carrera, desde lo más técnico como el análisis de sistemas dinámicos, hasta lo relacionado con la gestión o incluso, lo legal y económico.
¿Qué significa el premio que obtuviste?
El premio para mí tiene dos grandes significados: el académico y el personal. Por un lado, me honra haber sido elegido entre todos los graduados de ingeniería del año 2023, habiendo cumplido con todos los requerimientos de la Academia Nacional de Ingeniería para ser nominado. Por otro lado, este premio significó poder reencontrarme con mi familia y amigos luego de un largo tiempo fuera de la Argentina.
Desde hace más de 30 años, la Academia Nacional de Ingeniería reconoce a quienes se hayan destacado por su capacidad y dedicación al estudio durante su carrera universitaria, alcanzando un nivel sobresaliente de capacitación científico-técnica.