Se firmó la escritura del campus de la UNLZ

El Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea, y el Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, rubricaron el acuerdo a partir del cual se realizó la escrituración de las tierras del Cruce de Lomas. 

En el acto de firma participaron Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la Provincia; Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Federico Otermín, intendente de Lomas, junto a Molea y Tauber.

Durante la firma, Molea destacó que “la formalización de la firma simboliza el trabajo y el esfuerzo de las partes involucradas, en gestiones que fueron llevadas adelante con generosidad y con la certeza del objetivo común”.

El Rector lomense agradeció a los ministros y autoridades provinciales, y aseguró que después de más de 50 años de historia, “la universidad continuará con su firme compromiso de formar profesionales que escuchen y ayuden al otro, dispuestos a mejorar la vida de la gente”.

Por su parte, Vilar sostuvo: “desde el día que asumimos en el ministerio sentimos la obligación de resolver la cuestión de Santa Catalina porque sabemos que esta universidad es condición de posibilidad para miles de pibes y pibas”.

“Nos sentimos todos los lomenses parte de esta universidad”, continuó y agregó: “nos da orgullo verla crecer, saber que es parte ahora junto con la Universidad Nacional de la Plata, de la cogestión de la reserva Santa Catalina”.

En ese sentido, el intendente lomense celebró que “el municipio y la universidad juntas, tienen una potencia formidable para poder cambiar la historia. Y hoy decimos que estas tierras son de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Hoy venimos a defender a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y a planificar el futuro de Lomas en conjunto con la Universidad”.

Durante su discurso, Tauber remarcó el crecimiento de la UNLZ “al servicio de la gente y en un lugar donde la gente lo necesita, todo eso es una política que compartimos”. A propósito del acuerdo firmado, lo calificó como “un gesto para afianzar soberanía, algo que los argentinos necesitamos en todos los planos”.

“Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, a través del trabajo de la escribanía general del gobierno de la provincia de Buenos Aires, lo que hicimos fue acompañar una enorme tarea política que llevaron adelante Daniela, Federico, Diego y Fernando”, indicó Mena.

La relación entre la UNLZ y Santa Catalina es extensa y se remonta a su nacimiento. En el edificio histórico del predio funcionaba hacia la década de 1960 el Instituto Fitotécnico dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, y fue refugio de la naciente Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Más adelante, a través de un decreto se ceden los terrenos de Juan XXIII y Ruta 4, donde a través de los años se desarrollaron las cinco facultades que hoy componen la UNLZ. 

El acuerdo entre las instituciones educativas se da en el marco de la firma de convenio que se realizó en febrero entre la Provincia, el Municipio y las casas de estudio para la gestión y administración de la Reserva Provincial Santa Catalina.

Escribí y presioná enter

Shopping Cart