La comunidad de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se reunió en la Plaza del Cincuentenario este jueves por la mañana para visibilizar y dar su apoyo al proyecto de ley de financiamiento. Durante un “desayuno universitario”, estudiantes, trabajadores docentes y nodocentes, y autoridades dejaron su firma para acompañar la iniciativa presentada en la cámara de Diputados el pasado 28 de mayo.
En el marco de la Semana de Protesta, las universidades públicas de todo el país realizaron distintas actividades para dar a conocer la situación que atraviesa el sistema y llegar al objetivo del millón de adhesiones. La UNLZ organizó esta actividad para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de que se sancione la norma que busca garantizar la estabilidad y el aumento del presupuesto para las universidades.
Durante el encuentro tomaron la palabra el Presidente de la Federación Universitaria de Lomas de Zamora (FULZ), Oscar Bogarín; los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (APULZ) y de la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIULZA), Leandro Espósito y Miguel Briscas, respectivamente, quienes agradecieron a los presentes y coincidieron en señalar la importancia de defender lo construido: “La educación no es un gasto, es una inversión”.
En ese sentido, Briscas afirmó que el Gobierno busca “socavar el salario de las y los trabajadores para así socavar las bases del sistema universitario”. “No les importa el Estado, ellos mismos nos lo dicen cuando tenemos reuniones”, resaltó.
Por su parte, las autoridades también destacaron el “rol estratégico” del sistema universitario. Los decanos de las Facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería, Gustavo Naón y Diego Serra, y la vicedecana de Ciencias Agrarias, Laura Juan, se dirigieron a los presentes y solicitaron no sólo que se acompañe el proyecto sino que cada uno “explique cuál es la situación y cuál es el aporte de las universidades para la comunidad”.
Finalmente, indicaron que se espera que el próximo miércoles 2 de julio, los legisladores nacionales otorguen quorum en la sesión especial, de manera de emplazar a las comisiones para que la ley pueda tener dictamen favorable.
Momento crítico y proyecto de Ley
En una entrevista con Radio Universidad de la UNS, la diputada nacional Danya Tavela afirmó que “las universidades nacionales se encuentran en un momento crítico, porque por segundo año consecutivo no hay ley de presupuesto”.
“Así han visto rezagadas respecto de la inflación y respecto del contexto general de incrementos en tarifas y la devaluación de diciembre del 2023, las partidas para atender los gastos de funcionamiento”, explicó y continuó: “También se torna dramática la situación de docentes y de los trabajadores nodocentes que registran una pérdida acumulada respecto de la inflación del orden del 75% aproximadamente”.
El texto del proyecto presentado establece la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado nacional ya que implica una reorientación de prioridades del gasto del gobierno nacional.
Podés dejar tu adhesión acá