La Facultad de Ciencias Agrarias participó de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria internacional en el predio de la Sociedad Rural en Palermo. Allí exhibió cuatro ejemplares de la raza bovina Criolla Patagónica, que se llevaron varios premios y aplausos.
La vaquillona “Yoli”, presente en la Rural por tercer año consecutivo, fue la estrella de la jornada. Se llevó el primer puesto en la categoría Vaquillona, acompañada en tercer lugar por “Betty”. Además, fue premiada con el primer lugar en la categoría Ganado Bovino Criollo hembra.
En la categoría Ternero, “Estrella” se quedó con el primer puesto, mientras que en la categoría Campeón Macho el mismo premio fue para “Toribio”, primer ternero de “Yoli”.
“Yoli”, “Betty” y “Estrella” fueron distinguidas por el Conjunto SRA.
Estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias trabajan todo el año en la cabaña formativa Agrarias de Lomas para la preparación de los ejemplares en La Rural.
Recuperación del acervo genético
El Programa de recuperación y conservación de la raza criolla patagónica tiene como objetivo recuperar y reintroducir esta raza en el circuito productivo nacional. El trabajo nace tras el descubrimiento de una población asilvestrada en el Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), descendientes directos del ganado introducido por los colonizadores españoles en el siglo XVI.
A partir del programa de recuperación la raza Criolla Patagónica busca nuevamente su lugar en el rodeo argentino al ser estudiada, criada y valorizada por sus capacidades adaptativas, su rusticidad y su genética única.
En la actualidad, el equipo de la FCA-UNLZ trabaja también en la evaluación de cruzamientos con bovinos Angus en la Chacra experimental Carhué del Gobierno de la Provincia Buenos Aires.