La UNLZ inauguró el primer Laboratorio universitario de Agricultura de Precisión

Se trata de un espacio destinado a la formación de estudiantes en la última tecnología de maquinaria agrícola. Durante el acto las autoridades destacaron el trabajo conjunto de los sectores público y privado para el desarrollo del país.

 

Este viernes fue formalmente inaugurado el Laboratorio de Agricultura de Precisión en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, un proyecto que combinó, en medio de un contexto signado por los recortes presupuestarios, los aportes de empresas privadas del sector y el acompañamiento del gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Agrario.

La ceremonia estuvo encabezada por el Rector de la UNLZ, Diego Molea; el decano de la Facultad, Néstor Urretabizkaya; el Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla, y el Profesor Titular de la cátedra de Maquinaria Agrícola, Daniel Caviglia.

En su discurso, Molea destacó que es “un avance que es un orgullo para la Universidad Pública Argentina, y esta facultad está a la vanguardia de lo que se necesita en estos tiempos”. 

En ese sentido valoró que en momentos en que el Estado Nacional “demoniza” a las instituciones de educación superior se concreten estas iniciativas: “La articulación del sector público y privado es el camino para el desarrollo de nuestro país. Desde la Universidad creemos en crecer en comunidad y en la construcción colectiva», concluyó.

Por su parte, Urretzbizkaya destacó que el nuevo laboratorio “permite dar un salto en la calidad de la enseñanza y la investigación, consolidando a la Facultad como un referente en la formación de profesionales preparados para los desafíos tecnológicos que demanda el agro”.

Por otro lado, Amarilla remarcó: «En un contexto donde el Gobierno nacional quiere estigmatizar al INTA y a las universidades públicas, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires apostamos a estas instituciones que, junto con la CIC y nuestras Chacras Experimentales, son espacios donde se busca formar a nuestros estudiantes de Escuelas agrarias con prácticas preprofesionales y mejorar la producción agropecuaria mediante la incorporación de nuevas innovaciones como nuestro aporte al futuro y la soberanía tecnológica».

“El futuro de la agronomía está en la agricultura de precisión. Nuestros estudiantes podrán capacitarse con la misma tecnología que encontrarán en el campo, logrando una rápida inserción en el mercado laboral”, expresó Caviglia y agregó: “El laboratorio no solo capacitará a nuestros estudiantes, también funcionará como centro de entrenamiento para operadores, productores y técnicos de todo el país, quienes además recibirán certificación universitaria”.

Estuvieron presentes el Consejero General de Cultura y Educación de la Provincia, Marcelo Zarlenga; el Director Provincial de Innovación Productiva, Emiliano Cucciufo, y autoridades del municipio de San Vicente.

Además, acompañaron los Secretarios de Investigación y de Extensión de la UNLZ, Alberto Nivio y Pablo Vellani, respectivamente; los decanos de Ciencias Económicas, Gabriel Franchignoni, y de Ciencias Sociales, Gustavo Naón, y representantes de la universidad y la facultad.

Al finalizar, la Facultad reconoció a las empresas que realizaron aportes para concretar este proyecto educativo.

 

Un laboratorio que homenajea el compromiso

 

Este nuevo espacio de formación lleva el nombre del Ing. Daniel Caviglia, impulsor de este proyecto. La puesta en marcha fue posible gracias al aporte de empresas líderes del sector como Acronex, Arag, CNH Argentina, Crucianelli, Leaf Agrotronic, PTX, Metalfor, Oitana, Ratto Hermanos y Venturino, que colaboraron con equipamiento y tecnología de punta.

El nuevo espacio cuenta con simuladores de última generación para siembra, pulverización y control en tiempo real, cabinas de maquinaria con monitores internos y externos, y aplicaciones que permiten visualizar las prácticas a distancia, incluso desde otras provincias. También un brazo extendido para simuladores de fertilización en escala real.

Escribí y presioná enter

Shopping Cart